Sabido es que muchos de los profesores que imparten la asignatura de lengua indígena no son especialistas en la materia y muchas veces ni siquiera son hablantes de mapudungún. Esto, sumado a las décadas de relegamiento que ha sufrido el idioma, hace que su actual situación sea crítica en muchos aspectos, incluido el de su transmisión a las nuevas generaciones.
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) tiene entre sus objetivos el brindar una educación intercultural que fomente y ayude a la difusión de la cultura mapuche, se ha puesto como misión el revitalizar la enseñanza del mapudungún en los 93 establecimientos a su cargo que van desde jardines infantiles a liceos con educación para adultos.
Enmarcado en aquello, se realizó en la Escuela Pública Alejandro Gorostiaga de Nueva Imperial la primera clase del curso “Estrategias Metodológicas para la Enseñanza del Mapuzugun para niños y jóvenes”, constituido por 48 horas en las que profesores a cargo de la asignatura de lengua indígena y educadores tradicionales se interiorizan respecto a métodos para realizar su labor de una forma que facilite la supervivencia de la lengua en niños y jóvenes.
A cargo de impartir el curso está la profesora alemana Alina Namuncura Rodenkirchen, profesora de la UCT y miembro del equipo de Kimeltuwe, la conocida plataforma que elabora materiales didácticos para la enseñanza práctica del mapudungún.
Alina, nacida en Panguipulli de padres mapuche y radicada desde muy temprana edad en Alemania, es una lingüista y políglota que vino a reencontrarse ya de adulta con la lengua de sus antepasados. Aunque fue criada totalmente en alemán, su facilidad para los idiomas poco a poco le fue acercando a sus orígenes con el pasar de los años. Hoy radicada en Chile, se dedica a la revitalización y rescate del mapudungún, realizando iniciativas como este curso orientado a docentes de Costa Araucanía.
“Con este curso de metodologías didácticas se busca entregar herramientas para enseñar el idioma respetando los procesos de aprendizaje propios de los niños” explica la profesora, con su notorio acento germano que llama la atención nada más escucharlo.
El mapudungún (Habla de la Tierra), también llamado “mapuzungún”, “mapuchezungún”, o incluso “mapuche”, es una lengua aislada sin parientes vivos, cuyos dialectos -en su momento de mayor expansión- se hablaron en Chile desde el Choapa hasta Chiloé, y posteriormente en una extensa zona de las pampas y Patagonia argentinas. Hoy, en ambos países se encuentra en un estado crítico y aun no se logra revertir el descenso en el número de hablantes.
Gloria Melipil, profesora del Liceo Público Luis González Vásquez y hablante de la lengua destaca el “interés de colegas que no son mapuche y que han querido aprender más sobre nuestra cultura y ayudar a transmitirla”, esto en referencia a los docentes que sobre la marcha han debido asumir la asignatura de lengua indígena en sus establecimientos. “Queremos que la gente entienda lo que es ser mapuche hoy, en un contexto complejo para nosotros” complementa.
El mapudungún es uno de los idiomas autóctonos que se enseña en los colegios públicos chilenos, junto con el aimara, el quechua y el rapa nui. En el caso de todas esas lenguas, muchas veces cuesta encontrar profesores hablantes que puedan impartir la asignatura. En ciertas zonas, hallar un educador que sea hablante nativo es prácticamente imposible. “Muchos de los que estamos aquí somos profesores especialistas en otras asignaturas, y no en lengua indígena. No contamos con las herramientas necesarias para impartirla y requerimos adquirirlas” cuenta Leda Paillalef, otra profesora asistente al curso y cuya “real” especialidad son las matemáticas.
“El mapudungún estuvo durante muchos años dormido, porque los estudiantes mapuche no querían ser mapuche. Por eso, además de enseñar el idioma debemos entregar herramientas de autoestima y orgullo”, agrega la docente de la Escuela Pública El Crucero.
En ese contexto, iniciativas como Kimeltuwe, han contribuido a actualizar la enseñanza de las llamadas lenguas originarias, generando material didáctico basado en expresiones y situaciones prácticas de los niños y jóvenes de hoy, por ejemplo, utilizando gráficas en las redes sociales. La idea es difundir, masificar y dar aplicaciones concretas al idioma, y así poder alcanzar algún día el nivel de países como Paraguay, en donde incluso la gente que no es de origen indígena posee algún conocimiento básico de guaraní.
Actualmente Costa Araucanía es el único Servicio Local en pleno funcionamiento donde existe una lengua indígena viva, ya que si bien Huasco y Puerto Cordillera abarcan territorio diaguita, dicho pueblo perdió su idioma propio hace siglos. El próximo año se sumarán Chinchorro, en territorio aimara, Andalién Sur en mapuche y Llanquihue en zona huilliche.
Al mismo tiempo, el SLEPCA ofrece a sus funcionarios un curso de mapudungún dictado por profesores certificados y sin ningún costo, con el objetivo de lograr una mayor inmersión en la cultura local mapuche y de ampliar los horizontes intelectuales y habilidades de los trabajadores.