El Servicio Local realizó con éxito la 9° Conferencia de Directoras, Directores y Profesoras Encargadas y Encargados del territorio, consolidándose como pionero a nivel nacional al realizar dos instancias de este tipo al año.
El propósito de esta Conferencia fue levantar ideas, preocupaciones, desafíos y oportunidades que nutran la construcción del Plan Estratégico Local (PEL), instrumento que orientará la gestión educativa de los próximos seis años.
La jornada se desarrolló bajo estrategias de aprendizaje profundo, promoviendo la reflexión y el diálogo colaborativo.
El director ejecutivo (s), Raúl Adonis, señaló que “esta instancia es fundamental para todos, para comunicar y coordinador la planificación de estrategias y objetivos en conjunto, considerando la experiencia de las y los directores, que son ellos los que implican la educación pública en el territorio”.
“Si bien los primeros años del Servicio Local fueron difíciles y recordar que nos tocó la pandemia del 2020 pero a esta altura podemos hablar de que tenemos un Servicio consolidado, con procesos definidos, roles entendidos por todos los actores del sistema y podamos dar por terminada esta etapa de implementación y damos paso a la consolidación”, aseguró.
El Asesor de Gabinete del Director Nacional de la DEP, Rodrigo Villegas, puntualizó en la oportunidad que “son importantes estos espacios en donde los liderazgos se dan cita, comparten buenas prácticas, construyen un tejido educativo, consolidando un Modelo Educativo y proyectando un segundo periodo del PEL hasta el 2031, lo que significa un proceso completo de las y los estudiantes del NT1 hasta 4° medio”
“Las y los directores podrán seguir avanzando en fijarse metas e ir más allá en la mejora educativa para niños, jóvenes y adultos, entregando un servicio educativo integral”, agregó.
Contamos con todas y todos los directores de establecimientos educacionales, encargados de unidades, directoras de jardines infantiles y equipos de la administración central, quienes aportaron con sus miradas y propuestas para fortalecer la educación pública del territorio.
El director del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau, Marcelo Peralta, expresó que “siempre he dicho que es importante esta instancia porque de repente estamos muy inmersos o perdemos el foco, pero acá podemos conversar sobre experiencias exitosas, mejorarlas o cambiarlas”.
Por su parte, el director de la Escuela Pública República, Fernando Valenzuela, explicó que “estos encuentros también se prestan para encuentros y conversaciones de camaradería, que sirven de aprendizaje y en donde podemos buscar alianzas entre establecimientos”.
La directora del Jardín Infantil Pública Agua Luna, Mónica Chacur, señaló que “de un tiempo a esta parte hemos recibido un impulso como educadoras de párvulos y es muy importante que el Servicio Local siga visibilizando lo fundamental de la Educación Inicial para nuestros niños y familias, porque somos la base con la que llegan a otros estamentos educacionales”.
Finalmente, la Profesora Encargada de la Escuela Pública Calof, Maribel Garrido, cerró diciendo que “es importante este trabajo en redes, mancomunado y preocupado por la educación, por el contenido del aprendizaje educativa y el bienestar de los estudiantes, tanto dentro de las aulas como en infraestructura y de analizar los resultados a nivel nacional y de cómo estamos posicionados como establecimientos rurales”.
Con este espacio de encuentro, nuestro Servicio Local reafirma su compromiso con la mejora continua y el trabajo conjunto, avanzando hacia el objetivo de acortar las brechas educativas y asegurar mejores oportunidades de aprendizaje para las y los estudiantes de Costa Araucanía.