Enviar material de estudio impreso y en digital, cuadernillos de trabajo, aclarar dudas vía teléfono, whatsApp, redes sociales y la creación de videos informativos en diferentes plataformas, son parte de las estrategias que han implementado los establecimientos del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía por estos días, tras la suspensión de clases producto de la pandemia del Covid19.

Innovar en nuevas prácticas pedagógicas que permitan hacer un real acompañamiento a los estudiantes que hoy se encuentran en la casa, dada esta emergencia sanitaria, es el desafío que desde el primer día se plantearon los establecimientos de Costa Araucanía, comunidades educativas que poseen una gran diversidad de estudiantes, muchos de ellos, viviendo en sectores rurales y sin conectividad para trabajar online.

Desde el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía se han entregado una serie de orientaciones para los equipos directivos de las escuelas y liceos del territorio, las que buscan apoyar este proceso educativo de contingencia. Para eso se han elaborado planes y protocolos que apuntan al trabajo colaborativo de los docentes, estrategias a corto y mediano plazo que se sugieren implementar.

“Hemos venido diseñando un Plan que fomenta los aprendizajes basados en proyectos, estrategias que tienen un hilo conductor a la hora de enviar material a los hogares de nuestros estudiantes, porque no los podemos llenar de guías, necesitamos potenciar los objetivos claves de aprendizaje y que estos sean significativos para el alumno que estudia desde la casa”, menciona la subdirectora de apoyo técnico pedagógico del SLEP Costa Araucanía, Jessica Sandoval Garcés.

Iniciativas

Diversas iniciativas se han ido implementando de parte de los establecimientos en este tiempo, cuyo objetivo apunta a continuar el trabajo pedagógico desde el hogar, este es el caso de la escuela Pública El Sembrador en Toltén, quienes han implementado una amigable plataforma para subir material con diferentes actividades, la cual se encuentra a libre disposición de los estudiantes y se puede acceder desde el celular. Una iniciativa que se complementa con la página que estableció el Mineduc para trabajar en línea.

Para la escuela Pública Horizontes de Hualpín, otro aspecto importante a considerar es el apoyo psicológico a estudiantes, padres y apoderados, considerando la etapa de desarrollo en la que se encuentran los niños y niñas para enfrentar este proceso. “Dentro de nuestro plan de aprendizaje remoto incorporamos el apoyo psicosocial, ya que creemos muy necesario preocuparnos por el estado emocional en el que se encuentran nuestros alumnos. Hemos llevado a la práctica esta etapa por medio de llamados telefónicos y envío de material formativo. Luego queremos elaborar un mapa emocional donde pretendemos reconocer e identificar las emociones que han manifestado los estudiantes frente a todo este proceso que les ha tocado vivir” nos menciona Gloria Aburto, psicóloga del establecimiento.

En tanto, el Complejo Educacional Público Darío Salas de Carahue ha creado un Plan de Trabajo de contingencia, el que apunta diversificar los medios y formas de apoyo a sus estudiantes. Por un lado, se percibe un intenso trabajo en plataformas online, poniendo a disposición de sus alumnos guías y documentos de estudio. Así también, se destaca una interesante apuesta por redes sociales, produciendo periódicamente material audiovisual, fomentando la vida saludable, el deporte, el manejo de los tiempos, el autocuidado y el trabajo en asignaturas desde casa.

Cabe destacar que, durante todo este tiempo, gran parte de las escuelas y liceos del SLEP Costa Araucanía han ido generando material de estudio para sus alumnos, trabajando por mantener una educación a distancia y un contacto permanente con los estudiantes, implementando estrategias y canales de comunicación que apoyen a los niños, niñas y jóvenes del territorio en estas últimas semanas, donde aún es incierta la duración que tendrá esta suspensión de clases en todo el país.

Recientemente se suma la iniciativa que lidera Enseña Chile, donde profesores de esta fundación han llevado la sala de clases a la radio, cuyo objetivo es presentar cápsulas radiales de 30 minutos de diferentes asignaturas, siempre vinculadas a la vida cotidiana. Para eso, el SLEP Costa Araucanía en conjunto con Enseña Chile crearon alianzas con 5 radios del territorio para transmitir estas cápsulas diariamente en diferentes horarios.

Beneficios

En gran parte de los establecimientos de Costa Araucanía se han hecho entrega masivamente de las Canastas de Alimentación de JUNAEB, beneficio que ayuda a solventar los gastos de alimentación que por estos días las familias deben asumir a raíz de esta cuarentena. La totalidad de las canastas ha sido entregada a los apoderados de los estudiantes beneficiarios, tomando todas las medidas se cuidado que establece el Ministerio de Educación para la entrega de esta ayuda.