El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía tiene el objetivo de mejorar la calidad de educación de niños, niñas y jóvenes; con un desarrollo pedagógico innovador que entregue herramientas y oportunidades a todos sus estudiantes. Entre ellas se encuentran:
Pasantía en Nueva Zelanda del Programa de habilidades en el idioma inglés:
Durante un mes, a partir de mediados de octubre de este años, un grupo de estudiantes de educación media de nuestro territorio realizará una pasantía en Nueva Zelanda, en la que podrán conocer las escuelas de dicho país y además perfeccionarse intensivamente en el idioma inglés. La selección será hecha por el Servicio contando con la estrecha colaboración de los directores de los liceos, escogiéndose a estudiantes que cuenten con calificaciones y habilidades destacadas en la asignatura de lengua inglesa. El viaje pedagógico es producto de un convenio firmado entre el director del Servicio Local Juan Carlos Durán García y la embajadora del país oceánico Jacqueline Caine.
Viaje pedagógico al Valle de los Dinosaurios:
Con el objetivo de acercar la paleontología a niños de escuelas rurales con baja matrícula de nuestro territorio, en este segundo semestre de 2018 se llevará a los estudiantes de dichos establecimientos hasta el sudeste de la vecina Provincia del Neuquén, para que puedan conocer en primera persona el lugar en donde hace millones años vivieron los dinosaurios en la Patagonia argentina.
Interculturalidad y aprendizaje del mapudungún
Muchos de los establecimientos recibidos desde los municipios por el Servicio Local Costa Araucanía, incluían en su malla curricular la enseñanza del idioma mapudungún, el cual aun es hablado ampliamente en el territorio. Sin embargo, la lengua corre riesgo de desaparecer debido a que su uso en las generaciones más jóvenes descendió notablemente en las últimas décadas. Por aquello, en nuestro Servicio asumimos la imperiosa necesidad de colaborar en la transmisión del mapudungún a los niños y jóvenes de la zona. Además, en los jardines infantiles, escuelas y liceos, se practica y fomenta diariamente la interculturalidad, reconociendo el valor y vigencia de la cosmovisión y costumbres del Pueblo Mapuche, al cual pertenece un alto porcentaje de nuestros estudiantes.
Igualmente, durante el mes de noviembre de este año, se realizará en nuestro territorio un Encuentro Binacional de Educadores Interculturales, al que asistirán docentes tradicionales de Costa Araucanía y de las provincias argentinas de Neuquén, Río Negro y Chubut.
Suma y Sigue “Matemática en Línea”:
Colaboración entre el Ministerio de Educación y el Laboratorio de Educación del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMM-e), atendiendo a la necesidad de contar con un programa de desarrollo profesional completo, coherente con la nueva visión de la matemática escolar, en un formato escalable, conjugando calidad, pertinencia y satisfacción para docentes de Educación Básica en servicio. Suma y Sigue es un programa integral de cursos b-learning, que propone un modelo de trabajo con base tecnológica donde la matemática está inmersa en el mundo real y su enseñanza busca desarrollar procesos de pensamiento complejo, creatividad y competencias para la vida. En Suma y Sigue la matemática surge a partir de problemas reales y situaciones de enseñanza, facilitado por recursos interactivos específicamente diseñados para promover la indagación, desarrollar la visualización, la modelación, la resolución de problemas y la reflexión de aspectos de las matemáticas.