Este encuentro se llevó a cabo en 16 horas cronológicas, distribuidas en cuatro sesiones durante 2 semanas. Fue organizado en conjunto por la Dirección de Educación Pública (DEP) y los 7 Servicios Locales en funcionamiento a nivel país; Huasco, Barrancas, Puerto Cordillera, Chinchorro, Gabriela Mistral, Andalien Sur y Costa Araucanía, patrocinado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (MinMujeryEG).
En el marco de las políticas de estado para la disminución de Inequidades, Brechas y Barreras (IBB) de género según la Ley 20.820, que busca promover la equidad de género, la igualdad de derechos y de procurar la eliminación de toda forma de discriminación arbitraria en contra de las mujeres, por ello, se ha desarrollado en el SLEP Costa Araucanía la medida comprometida Nº 6, denominada, capacitación a funcionarias/os del SLEPCA en materia de género nivel avanzado (aplicado al quehacer del servicio de educación).
Más de 200 personas participaron de estas jornadas, destacando la participación de 24 funcionarias y funcionarios incluidos 3 subdirectores y el director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, quién en su saludo de bienvenida destacó que “para mí es algo nuevo, conocer para transversalizar la perspectiva de género, es algo más que necesario; es un compromiso que debemos tener todas y todos. Estoy muy contento, por ser parte de esto, y de que nuestro Servicio Local sea un promotor activo sobre estas materias” indicó Patricio Solano.
Durante el transcurso de las jornadas, los paneles desarrollados se desplegaron según las siguientes áreas; normativa internacional y nacional de género; enfoque de género en el contexto del estado; enfoque de género en el contexto educativo; protocolo en caso de maltrato, acoso sexual y/o laboral con perspectiva de género.
Estos paneles estuvieron a cargo de las expositoras, Javiera Vergara y Natalie Antelo; representantes internacionales de ONU MUJERES, Valeria Farías; representante ministerial y encargada de equidad de género MINEDUC, Mary Guinn Delany; representante internacional UNESCO especialista de género, y Amaya Pavez Lizarraga; experta académica salud pública respectivamente, donde se destaca que en cada una de las presentaciones, se desarrolló un panel de preguntas de la audiencia y cada SLEP operacionalizó su quehacer en referencia a la interacción generada con las expositoras, las cuales enfatizaron la realidad actual de la institución, con la finalidad de generar cambios culturales desde la concepción sociocultural personal respecto a la equidad de género.
Al término del último encuentro, la Dirección de Educación Pública (DEP), destacó el éxito de este proceso de capacitación, como el encuentro más significativo y masivo de este año 2020 en el contexto de Educación, aun cuando estamos en un periodo de pandemia.
Cabe destacar, que el avance en estas materias depende del compromiso constante de todas y todos los funcionarios de este Servicio y se espera que, a través de las acciones del Comité de Equidad de Género, se contribuya a disminuir las brechas existentes en la educación del territorio, porque “Costa Araucanía somos todas y todos”.