Este instrumento, Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) tiene por objetivo apoyar a los estudiantes en sus necesidades socioemocionales y académicas en el contexto de pandemia.

Desde la Unidad Técnico Pedagógico del SLEP Costa Araucanía se ha impulsado a trabajar en los establecimientos públicos del territorio el  Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), una herramienta que ofrece la Agencia de Calidad de la Educación con el propósito de apoyar a los establecimientos en la evaluación, en primer lugar, del estado socioemocional de sus estudiantes en el contexto actual y, luego, de los aprendizajes en Lectura y Matemática, para que los equipos directivos y docentes puedan tomar decisiones técnico-pedagógicas basadas en evidencia y generar planes de trabajo para enfrentar el resto del año escolar 2020.

Jessica Sandoval Garcés, subdirectora de la Unidad Técnico Pedagógico del SLEPCA destaca el aporte que este diagnóstico vendrá a complementar el trabajo que se está desarrollando en los establecimientos de Costa Araucanía. “Desde el Servicio Local hemos estado impulsando poder levantar un monitoreo de los aprendizajes en este contexto sanitario. Por ello, el Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) ofrece una buena oportunidad para tener mayor claridad respecto a cómo están nuestros estudiantes hoy, sobre todo en el ámbito socioemocional, la lectura y las matemáticas. Esto nos permite proyectarnos y poder definir en nuestro Plan Anual 2021 dónde tenemos que poner el énfasis. (…) Sabemos que nuestra planificación ha variado dado el contexto sanitario que nos encontramos, y nuestro objetivo será disminuir el impacto de la pandemia en las brechas que genera esta situación en el ámbito educativo”, señala.

Cabe mencionar que los resultados obtenidos en el Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) serán para el uso interno de las comunidades educativas y no tendrán consecuencias externas para ellas. La participación en esta iniciativa es voluntaria e incluye el acceso a:

  • De 1° básico a IV medio, instrumentos de evaluación que entregan información diagnóstica del estado socioemocional de los y las estudiantes en el contexto de la crisis sanitaria.
  • De 2° básico a II medio, instrumentos para realizar una evaluación diagnóstica en el área de Lectura y, de 3° básico a II medio, instrumentos para realizar una evaluación diagnóstica en el área de Matemática.
  • Informes de resultados inmediatos de cada instrumento de evaluación con la información más relevante por curso para que los equipos directivos y docentes los analicen.
  • Orientaciones para realizar la aplicación, corrección de los instrumentos y para potenciar el uso de los resultados, de forma que los equipos técnicos de cada establecimiento puedan tomar acciones concretas para abordar los desafíos de aprendizaje de sus estudiantes y de su estado emocional en este período de crisis.

Más información en: https://diagnosticointegral.agenciaeducacion.cl/